¡Libros para Niños!

¡Libros para Niños!

  • Inicio
  • ¿Qué hacemos?
    • Formamos lectores
    • Fomentamos la literatura
    • Brindamos Servicios
    • Concursos
  • Noticias
    • Los lectores dicen
  • Publicaciones
  • Contacto

¿Cómo hablar con los niños sobre la muerte?

Noviembre 02, 2020
Visto: 2589

La muerte es uno de los grandes temas que evitamos hablar con nuestros niños y niñas. Cuando finalmente hacen la pregunta, alrededor de los 4 ó 5 años, nos agarran por sorpresa y caemos en el error de decir cualquier cosa que se nos ocurra en ese momento para salir del embrollo: se fue al cielo, se convirtió en una estrella, hizo un viaje del que no volverá, se lo llevó Papa Chú… Las metáforas son interminables. Pero lo cierto es que en ese momento tenemos que dejar a un lado el instinto de protección y confiar en la capacidad de los niños y las niñas para entender determinadas situaciones a las que de todos modos se van enfrentar tarde o temprano.  Lo conveniente es decir la verdad, adaptando la explicación a la edad del niño o la niña, pero dejando claro que ese ser querido no volverá.

El 2 de noviembre se conmemora el “Día de los Fieles Difuntos” en Nicaragua y por ello hemos seleccionado varias lecturas muy buenas para facilitar el diálogo entre adultos y pequeños sobre este tema: una fantástica guía realizada por la Fundación Mario Losantos del Campo, dos artículos de dos grandes especialistas en literatura infantil y por supuesto, una recomendación de libros que puedes encontrar en nuestra librería. 

  • Explícame qué ha pasado. Guía para ayudar a los adultos a hablar de la muerte y el duelo con los niños. Publicación de la Fundación Mario Losantos del Campo

http://www.psie.cop.es/uploads/GuiaDueloFMLC[1].pdf

  • Temas difíciles: La muerte en la literatura infantil de Freddy Goncalves Da Silva 

https://www.pezlinterna.com/post/lamuerte

  • La ardilla que soñó y otros libros que dicen adiós de Adolfo Córdova 

https://linternasybosques.wordpress.com/2018/01/24/la-ardilla-que-sono-y-otros-libros-que-dicen-adios/comment-page-1/

 

Algunos libros disponibles en nuestra librería que tratan el tema de la muerte

 

- Es así, escrito e ilustrado por Paloma Valdivia, publicado por el Fondo de Cultura de Económica:

El ciclo de la vida es muy sencillo. Algunos estamos, otros se han ido y unos más llegarán. El pescado de la sopa, nuestra familia y los árboles por crecer forman parte de la vida, nos regalan instantes felices y nos queda recordarlos cuando llega su fin. El trabajo de la ilustradora chilena Paloma Valdivia nos recuerda que el presente es el único momento que debemos disfrutar, porque es una ley que hemos de saludar para después despedirnos de este mundo.

Página de la editorial: https://www.fce.com.ar/ar/libros/detalles.aspx?IDL=6915

 

- La abuelita de arriba y la abuelita de abajo, escrito e ilustrado por Tomie de Paola, publicado por Norma

Este libro enfrenta, de una forma muy delicada y afectuosa, y desde la experiencia personal del autor, la relación entre los niños y los ancianos, y muestra el mundo del amor y ternura que los rodea. Es un libro que puede ayudar a los niños a asimilar de una forma sana y hermosa la muerte de sus seres queridos y, en particular, la de sus abuelos.

Reseña del libro: https://www.aprenderjuntos.cl/la-abuelita-de-arriba-y-la-abuelita-de-abajo/

 

- Mi gato Mostacho, escrito por Lula Mayorga con ilustraciones de Paula Lavandeira, publicado por Libros Para Niños

La niña protagonista de esta historia no acepta que su gato ha muerto y se niega a enterrarlo. Intenta desesperadamente reanimarlo, pero no hay nada que hacer. La muerte es así. Finalmente, se hace a la idea y decide sembrarlo en el jardín, como le enseñó su abuelo a plantar árboles o frijoles.

Obra ganadora del 8.o Concurso Nacional de Literatura Infantil “La Cabra Antonia”.

Página de la editorial: https://www.lpninos.org/publicaciones/108-mi-gato-mostacho

 

- Tantos animalitos muertos, escrito por Luf Nilsson con ilustraciones de Eva Eriksson, publicado por Ediciones Castillo

Un día, el pequeño narrador de la historia y su amiga, Ester, encuentran un abejorro muerto y deciden enterrarlo. Pronto se les ocurre poner una empresa funeraria y, con ayuda de Pepe, el hermano menor de Ester, empiezan a darle sepultura a todos los animales que encuentran, incluso a los pescados del refrigerador.

Ficha de lectura: https://crd.edicionescastillo.com/mql/docs/fichas/8/Tantos_animalitos_muertos/Tantos_animalitos_muertos.pdf

 

- Puente a Terabitia, escrito por Katherine Paterson, publicado por Editorial Loqueleo

Jess Aarons ha entrenado todo el verano para ser el corredor más rápido de quinto grado. Y casi lo logra, de no ser por la niña nueva, Leslie Burke, que lo rebasa. Pronto, los dos se hacen mejores amigos y pasan los días en el bosque detrás de la casa de Leslie, donde ambos inventan un reino encantado llamado Terabitia. Una mañana, Leslie decide ir sola a Terabitia y ocurre una tragedia. Sólo el amor de su familia y la fuerza que Leslie le ha dado permitirá que Jess pueda superar su pérdida.

Página de la editorial: https://www.loqueleo.com/mx/libro/puente-a-terabitia

 

 

 

 

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

    0

    Comentarios (4)

    Powered by Komento

    Contáctenos

    E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Powered by IT Solutions Expert
    Back to desktop version Back to mobile version