¡Libros para Niños!

¡Libros para Niños!

  • Inicio
  • ¿Qué hacemos?
    • Formamos lectores
    • Fomentamos la literatura
    • Brindamos Servicios
    • Concursos
  • Noticias
    • Los lectores dicen
  • Publicaciones
  • Contacto

Noticias

Información de Nuestras Actividades

Apalka: Literatura encantada de Ernesto Cardenal

Escrito por Jenny Muñoz Cortedano
on Marzo 04, 2020
Visto: 4627

***Recordamos las palabras que compartió María López Vigil, cuando el Fondo Editorial Libros para Niños (FELPN) presentó Apalka, escrito por Ernesto Cardenal e ilustrado por Augusto Silva, en el año 2007.

 "Me emociona mucho muchísimo presentar un libro de Ernesto Cardenal. A veces la realidad supera la más fantasiosa de las imaginaciones. Eso es lo que siento ahora. Nunca me imaginé que yo algún día presentara un escrito de Ernesto Cardenal.

Y de eso trata el texto que hoy nos regala Ernesto: de la realidad y de la imaginación. “Como en una película, como en un sueño”, escribe el poeta cuando describe la belleza extraña y exuberante del lugar de su cuento.

 Apalka se llama ese lugar. Apalka se llaman unas lagunas en la tierra de los mískitos, tierras que no conocen de las fronteras entre Honduras y Nicaragua.

Navego en las lagunas de Internet y veo que esta historia fue publicada en México y en Chile hace ya algunos años. También en Brasil. Hoy el Fondo Editorial Libros para Niños la publica en Nicaragua. Y me parece una hermosa coincidencia que este cuento aparezca en este momento, cuando desde la Nicaragua del Pacífico miramos todos hacia esa otra Nicaragua del Caribe que conocemos tan poco, esas tierras y aguas de los mískitos hoy en llanto y en lucha por el desastre causado allá por un huracán, mejor ni nombrarlo. Casi nunca los de acá miramos hacia allá. Y ahora tenemos que mirar, debemos mirar hacia allá, no un día, sino todos los días.

 

More
25 Comentario

Se busca nueva generación de músicos infantiles nicaragüenses

Escrito por Jenny Muñoz Cortedano
on Febrero 25, 2020
Visto: 2043

Mario Montenegro, Gloria Carrión y Francisco Cedeño, en el lanzamiento del concurso

 

  • Libros para Niños lanzó concurso de canción infantil, Chirrín Chirrán, canciones vienen y van.
  • La convocatoria estará abierta del 25 de febrero al 25 de abril.

La música infantil está íntimamente ligada a la lectura en niños y niñas. Y es que las canciones infantiles forman parte importante del proceso de desarrollo del lenguaje y del aprendizaje en la primera infancia. En combinación con los libros, las canciones actúan como un estímulo a la imaginación y al conocimiento a temprana edad.

La organización, Libros para Niños, que durante 26 años ha promovido el amor por los libros y la lectura entre la niñez, lanzó la convocatoria al 1er Concurso Nicaragüense de Canción Infantil “Chirrín Chirrán, canciones vienen y van”. A través de este concurso, en el que puede participar cualquier compositor mayor de 18 años, la organización busca una nueva generación de autores de música infantil que junto a libros y lecturas contribuyan a crear un entorno cultural estimulante y enriquecedor para el desarrollo integral de nuestros niños y niñas, dijo Gloria Carrión directora ejecutiva de Libros para Niños.

More
17 Comentario

“El Mercado” obra ganadora del III Concurso Centroamericano de Literatura Infantil

Escrito por Super User
on Noviembre 15, 2019
Visto: 1754

*** Roxana Elena Méndez Arévalo de El Salvador autora de la obra ganadora
*** 111 obras participaron en el III Concurso Centroamericano de Literatura Infantil, convocado por ¡Libros para Niños!

El jurado calificador del III Concurso Centroamericano de Literatura Infantil, tras deliberar y votar durante sesión realizada el 12 de noviembre recién pasado, seleccionó como ganadora la obra “El Mercado” escrita por Roxana Méndez de El Salvador, quién concursó con el seudónimo de Maris. La ganadora, seleccionada entre 11 obras precalificadas, recibirá como premio 1,000 dólares en efectivo y la publicación y distribución de su obra en la región.

More
17 Comentario

María López Vigil, dedica premio a sus lectores

Escrito por Super User
on Octubre 17, 2019
Visto: 1556

El Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, en España, vibró al sonar de las marimbas que tocaban “Nicaragua Nicaragüita”. Una menuda e imponente figura avanzó sobre el escenario cuando se mencionó a la ganadora del Premio Cervantes Chico Iberoamericano 2019 y el nombre de la escritora María López Vigil resonó en el auditorio.


Los aplausos inundaron la sala y escuchamos a una emocionada María hablar de cómo Nicaragua, su rico lenguaje, su cultura y costumbres han inspirado parte de creación literaria infantil.

More
20 Comentario

María López, comparte con estudiantes de secundaria en España

Escrito por Super User
on Octubre 15, 2019
Visto: 1374

Tomado de: oei.es

La Organización de Estados Iberoamericanos ha acogido esta cita en la que los estudiantes han podido conocer de cerca a tres escritores de literatura infantil y juvenil ganadores del Premio Cervantes Chico: la escritora nicaragüense María López Vigil (Mención Especial del Premio Cervantes Chico 2019), el autor español Santiago García-Clairac (Premio Cervantes Chico 2004) y el italiano Marco Frabetti (Premio Cervantes Chico 2019).

Este premio distingue a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora destaque por su labor en el campo de la literatura infantil y juvenil. Para su designación se tienen en cuenta los méritos literarios y criterios como la popularidad y la utilización de la obra del escritor como recurso educativo y didáctico en los centros escolares.

More
13 Comentario

María López Vigil, merecedora del Cervantes Chico Iberoamericano

Escrito por Super User
on Octubre 07, 2019
Visto: 1784

*** Carta de intención de la señora Gloria Carrión a la Organización de Estados Iberoamericanos, promoviendo la candidatura de María López Vigil al Premio Cervantes Chico Iberoamericano 2019.

María López Vigil
Nació en La Habana, Cuba, en 1944
Vive en Nicaragua desde 1981
Nacionalizada nicaragüense en 1990
Maestra, periodista y escritora

Fue reconocida por el Centro Nicaragüense de Escritores en 2009 por sus libros de literatura infantil y por su contribución a inaugurar este género literario en Nicaragua el país. En aquella ocasión, como estaba fuera del país, recibió la placa Alejandrita, una niña que leía sus cuentos y habló al público de lo mucho que le gustaban. La acompañó Eduardo Báez, director de “Libros para Niños”. Ese día, María López Vigil agradeció el reconocimiento en un escrito en el que decía: “En Cuba está mi ombligo, allí aprendí a leer y a escribir, a contar cuentos y a escucharlos. Soy sólo una cuentista, soy la niña que fui y que siempre va conmigo”.

More
17 Comentario
  • Inicio
  • Anterior
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • Siguiente
  • Final

Contáctenos

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Powered by IT Solutions Expert
Back to desktop version Back to mobile version